Videos "Tecnología educativa en distintos niveles educativos"


En la educación preescolar, cada día más, los educadores van incorporando y utilizando las nuevas tecnologías como instrumentos de apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje; permitiendo a los niños de 3 a 6 años tener la oportunidad de conocer, de interactuar y de apreder con ellas.


En México, muy pocas escuelas públicas de este nivel, cuentan con un salón multimedia y con la conexión a internet o minimamente de una computadora, para poder acceder autómaticamente a una diversidad de recursos que ofrece la web 2.0; también pocos educadores se atreven a conocer e implementar estos recursos; además que el gobierno no ha previsto equipar a los jardines de niños de los recursos tecnologícos y de capacitación necesarios de apoyo a esta educación.



Este video, es un ejemplo claro de como las educadoras implementan las nuevas tecnologías en el nivel de preescolar.

La Compañia Minus, Madrid, crearon las primeras aplicaciones "Los instrumentos" en los reproductores multimedia portátiles IPhone e IPad. El objetivo es que los niños aprendan, se diviertan usando la pantalla táctil. Veamos el siguiente video...





El propósito de esta segunda Compañia Lockheed Martín, respaldó la iniciativa del Recinto Universitario de Mayagüez, en ofrecerles a estudiantes con algún tipo de impedimento visual la oportunidad de entrar al mundo tecnológico a través de actividades virtuales como los videos juegos.

"Esperemos tener la misma oportunidad en México, para aplicar esta tecnologia educativa para nuestros niños mexicanos con discapacidad visual"


Dentro del área de educación física en México,el uso de la tecnología educativa va en proceso, en la actualidad poco es el uso que tienen las pizarras digitales dentro de esta área pero el uso de los libros de texto digitales está cada vez más cercano a los niños y Profesores.

    Concretamente para la Educación Física se acentúa la dificultad ya que la carga horaria es escasa y no podemos permitirnos el lujo de perder tiempo de práctica real con frecuencia. Si bien, su uso es interesante como por ejemplo en los siguientes supuestos:
  • La pizarra interactiva ofrece un soporte que ayuda sobremanera a la explicación y adquisición de sus contenidos teórico-prácticos de la orientación en la naturaleza (uso de la brújula y mapa, recorridos señalados.
  • Igualmente el proyector permite visionar presentaciones elaboradas para plasmar mapas conceptuales que relacionen contenidos, así como para plasmar grabaciones realizadas de coreografías o representaciones del propio grupo-aula.
  • Y para cualquier presentación de contenidos dando la posibilidad de que los alumnos trabajen sobre él, lo transformen y compartan con otros alumnos y alumnas de otros lugares, pudiendo ser evaluados en sus conocimientos.
  • Así como para aspectos organizativos y de gestión de la propia asignatura. Como por ejemplo el uso de una PDA que sustituya el cuaderno del profesor ampliando así sus posibilidades.


En la red podemos encontrar multitud de recursos para la enseñanza de la educación física y no únicamente dirigidos al alumnado. Para el profesorado existen foros donde plantear problemas, sugerencias o intercambiar experiencias; webs temáticas con información útil para el desarrollo curricular; e incluso software para la gestión de los grupo-clase.
Sin duda, con una formación adecuada, el maestro será capaz de incorporar a su programación anual actividades que, utilizando las TIC, colaboren de una forma novedosa y motivadora en el proceso de aprendizaje de los/as alumnos/as a su cargo.


Este video nos da información referente a la metodología virtual.


Enlaces relacionados con la educación física y las nuevas tencnologías:


Este video muestra el trabajo que se lleva en las escuelas primarias con el uso de Enciclomedia





Read Users' Comments (0)